El Autismo
¿Qué es?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurológico que afecta la percepción y el procesamiento cerebral de la información. Se presenta con una prevalencia de 1 de cada 150 nacimientos (los últimos estudios en los Estados Unidos hablan de una prevalencia de 1 de cada 91) y es cuatro veces más frecuente entre los hombres que entre las mujeres.

El diagnóstico de TEA incluye un colectivo muy diverso de personas que muestran una alteración significativa en el desarrollo de las habilidades de comunicación, lenguaje y relación social, y que a menudo manifiestan intereses restringidos y conductas repetitivas y estereotipadas.

El trastorno autista se hace evidente antes de los tres años, aunque a menudo se diagnostica más tarde. En algunos casos, puede no ser detectado hasta la edad escolar obligatoria. Sin embargo, los instrumentos de detección temprana y diagnóstico específicos permiten identificarlo durante el segundo año de vida.

Hoy en día se ha demostrado que una detección precoz y una intervención psicoeducativa especializada y con la intensidad necesaria mejoran muy significativamente el pronóstico y la calidad de vida de las personas con TEA, ya que les permiten adquirir habilidades comunicativas y de relación y desarrollar un mayor grado de autonomía personal.

El TEA es un trastorno permanente que persiste a lo largo de la vida. Las personas con TEA son ciudadanos de pleno derecho especialmente vulnerables por su diversidad. Hay que garantizarles los soportes necesarios en todos los ámbitos para la inclusión educativa, laboral y social.

[bra_portfolio title=»» cat_id=»27″ no=»-1″ show_filters=»yes» columns=»4″ shape=»» height=»»]

© 2023 Juan Carlos Avalos