ETAPA 1: Midelt – Midelt (119,530 km)

 

Son las 6 AM y los Lumminiers suenan, con esta canción pretenden despertarnos cada día, el ritual va a ser el mismo, después de acabar la canción, una voz femenina nos da los Buenos días con un BUENOS DÍAS TITANES, ES HORA DE Lredueix3EVANTARSE PARA EMPEZAR LA PRIMERA ETAPA, podemos ir a desayunar, volver a la Haima para vestirnos con la equipación de ciclista y en este caso, en la primera etapa dado que volvemos al mismo campamento, no tenemos que empaquetar todas nuestras pertenencias en las maletas.

Una vez vestidos, nos pasamos por el control de firmas donde pasamos el chip de control, rellenamos los bidones y la mochila de hidratación. Nos pasamos por la mesa donde Madform nos ofrece cremas solares, imprescindible en estos lugares y nos vamos al globo de salida donde la frecuencia cardíaca en mi caso me deja de hielo 100 x min provocados por los nervios de la primera etapa.

El helicóptero, el resto de participantes… todo es un cúmulo de circunstancias que junto a todos los recuerdos de los entrenos, los familiares, amigos hace que estés deseando que empiece ya!!!

Se mueven los de delante, esto empieza. Iniciamos nuestra aventura en carrera con la primera etapa Midelt – Midelt
Los primeros 2 km se hacen neutralizados detrás del coche que abre carrera, son por una pista de asfalto que cogemos a la izquierda del Hotel. Acabada la zona neutralizada giramos a la derecha para empezar la etapa en pista, mis piernas no andan como me gustarían, no acabo de coger ritmo y observo como Manuel e Iván están a 5 metros delante adelantando y cogiendo posición, tal y como el jefe nos había indicado. Teníamos que salir fuertes la primera hora para colocarnos en una situación cómoda. Con esfuerzo llego a la altura de ellos y empezamos a ascender unas tremendas rampas. En breve ya empiezo a oír a Iván lo que mis riñones llevaban diciéndome desde unos metros atrás: NO PUEDO CON EL DOLOR DE RIÑONES y es que no estamos acostumbrados a la mochila de hidratación y el peso del agua que llevamos encima. En el km 18 pasamos por el primer CP, seguimos con la ascensión._Y4H9245

La ilusión y el final de la subida, después de los primeros 21 de ascenso constante, hace que los riñones vayan aclimatándose a lo que van a ser los próximos días. Iniciamos un descenso por pistas rapidísimas pero sin emocionarnos vuelve a tender hacia arriba prácticamente hasta el Km 50 donde empezamos a bajar dirección al Circo de Jaafar, impresionante cañón donde nos permitimos el lujo de bajarnos de la bicicleta para hacer alguna foto. Sería la única vez que sin que haya una parada obligada por avituallamiento o por agotamiento / dolor paremos a hacer foto.

En el descenso que iniciamos en el km 50, rápidamente nos surge uno de los percances de la carrera. Al final de una recta a la que bajábamos a más de 60 km/h vemos un ciclista tirado en medio de la pista, paramos a socorrerlo, lleva la cara cortada, magulladuras por todo el cuerpo, brazos etc. No nos queda otra que ayudarlo a incorporarse fuera de la pista, apartar la bicicleta y limpiarle como mejor podemos las heridas, la cara precisa de puntos y lo más que podemos hacer es ponerle unos Steri-strips que cortan la hemorragia, se incorpora a duras penas, lo acompañamos unos metros y aprovechando que tiende a bajada le animamos a que siga hasta el próximo CP. Lamentablemente no llega al control y se sube al coche médico con el consecuente abandono de carrera. Una verdadera lástima.

En ese momento nos damos cuenta que no podemos arriesgar mucho más de lo que lo estamos haciendo, viene el descenso peligroso según el road-book del circo de Jaafar que hacemos con las precauciones pertinentes, seguimos acumulando kilómetros pero empiezo a notar un dolor en la rodilla derecha que no me permite aguantar mucho el ritmo.

En el km 80 se inicia de nuevo una tendida ascensión que repercute en la rodilla al apretar, van a ser 14 km hasta el 95 donde estará el último CP que nos dirigirá hasta meta 20 km después. Esta última ascensión más el descenso y falso llano final nos castigan mucho más de lo esperado, el Campamento parece no llegar nunca, hasta que cuando el GPS nos marca el km 122 atisbamos el globo rojo de meta de donde habíamos salido por la mañana.

Etapa muy dura para ser la primera con ascensión constante al principio, percance al iniciar la bajada y kilómetros muy pesados los últimos 30.

Posiciones del equipo: 135-136-137 con un tiempo de 6 h 43 minutos 40 segundos que nos dejan en el mismo lugar en la general.

Al llegar al campamento, la rutina marcada es entregar el Road Book, llevar la bici al mecánico, pedir hora de masaje y rápido ir a comer para recuperar. Manu el fisio hace milagros y me permite disfrutar toda la tarde hablando con el resto de compañeros en el campamento. Manuel e Iván, van directos al médico pues todo parece indicar que las úlceras por presión en el culo van a hacer de las suyas como así fue.

Cenamos y vamos al Briefing donde nos explican lo que nos espera al día siguiente con la denominada etapa maratón, las características principales es que llegaremos a un campamento donde no habrán servicio de mecánica, ni fisio, hemos de llevar sacos de dormir y ropa para no pasar frio pues estaremos a 2200 m de altura. Además al siguiente día nos enfrentaremos a la más larga etapa de la historia de la Titán Desert.

Nos toca preparar la bicicleta lo mejor posible con los sacos embridados al manillar, cámaras en la tija, colchón inflable embridado al cuadro y en la mochila toda la ropa de abrigo necesaria pues el cambio de temperatura va a ser grande. A descansar lo que podamos que vienen días duros.

Punto de salida: Midelt
Punto de llegada: Midelt
Km Crono: 119,530Km
Km Enlace: 2,380Km
Desnivel: 2.134m
Terreno: Pistas de montaña en buen estado.
Descripción del recorrido: Etapa en bucle con una primera parte de pura montaña, con un paso con muy atractivo: la garganta del circo de Jaffar. El final de la etapa será fácil y llano y nos llevará de nuevo a la ciudad de Midelt. Ante tal inicio tan intenso habrá que guardar fuerzas para la siguiente etapa, la más dura.
La clave: Jornada de adaptación, gran etapa circular de montaña. Pistas en buen estado, pero que circulan cercanas a los 2.000 metros. El frío puede ser un elemento a considerar. Un paso técnico de 2 kilómetros será el momento deportivo más intenso de la jornada.

Crónica oficial de la organización:
Julen Zubero, primer líder de la Titán Desert by GARMIN
Midelt (27-04-2014).- El vasco Julen Zubero (POWERADE ION4) es el primer líder de la Titán Desert by Garmin tras imponerse en la primera etapa, con inicio y final en Midelt, de 119 kilómetros. Mañana vestirá el maillot de líder con un segundo de margen sobre Óscar Pujol, tras una penalización de 15 minutos a Milton Ramos, que había cruzado la etapa como primer clasificado. 
Milton Ramos ha sido sancionado con 15 minutos por haber puesto en peligro la integridad física de los participantes al circular en dirección contraria al sentido de la carrera, intencionadamente y continuadamente, en un tramo de pista en descenso comprendido entre el CP5 y en una distancia aproximada de 5 kilómetros.
Así, el ganador de la etapa y primer líder ha sido Julen Zubero, con un segundo de margen sobre su compañero Óscar Pujol. Posteriormente, han entrado un grupo en meta con el italiano Marzio Deho, el español Ibon Zugasti y el francés Thomas Diestch, a 2 minutos y 36 segundos.
La carrera ha avanzado a un ritmo vertiginoso, y una docena de corredores con los principales favoritos en cabeza se han despegado rápidamente del pelotón principal. El Triki Beltrán, Luis Pasamontes, Juan Pedro Trujillo, Fran Pérez lideraban un grupo con los que a priori se van a jugar la carrera, por un terreno montañoso espectacular donde ha destacado el Circo de Jaffar, un cañón con un paisaje espectacular.
Este grupo principal ha rodado en cabeza hasta el kilómetro 93, cuando Milton Ramos, tras el paso por el punto obligatorio número 5, ha decidido tomar dirección contraria para alcanzar un camino alternativo, que le ha conllevado la sanción.
Por delante, Zubero y Pujol lograban una sólida ventaja respecto a sus perseguidores y el vasco se llevaba la primera etapa.  Una jornada espectacular de gran ciclismo, incluso con polémica, pero también de mucha dureza por el desnivel acumulado.
En féminas, Claudia Galicia se ha adjudicado la victoria por delante de Mayalen Noriega y de la estadounidense Sonya Looney, que ha entrado tercera en meta. Un triunfo que permite a Galicia soñar con un segundo reinado consecutivo en la Titán Desert by GARMIN.
Al margen de los profesionales, los más de 400 participantes han ido superando una etapa extrema en la que la organización ha dado hasta 10 horas para terminar. Los verdaderos héroes de la carrera que han llegado paulatinamente a la meta.

ETAPA 1: Midelt – Midelt (119,530 km)

© 2023 Juan Carlos Avalos